Siglo Durante la mitad del siglo XVII,
Siglo XVIII A pesar de quelos estilos cambiaron, las pelucas continuaron siendo populares en el sigloXVIII, y las modas siguieron emergiendo de Francia. En el siglo XVIII laspelucas estaban hechas de pelo humano, con frecuencia obtenido de mujeresEuropeas, también de cabello de caballo, cabras y yeguas. Al comienzodel siglo, las simples y mas económicas pelucas, accesibles a los hombres pordebajo de las clases altas, reemplazaron las carísimas grandes pelucas entrelos nobles del siglo XVII.
El pelo largo fue la norma para los hombres, yaquellos que en la corte no tenia suficiente pelo, usaban peluca para crear unacola de cabello en la parte trasera. Algunoshombres situaban sus pelucas detrás de su línea de pelo y después cepillaban supelo natural para que se difuminase con la peluca. Los mechones rizados, sepeinaban por detrás de las orejas. La parte trasera se podía peinar de modosdiferentes, con un estilo llamado la peluca bolsa, donde el pelo en la partetrasera de la cabeza era colocado dentro de una bolsa de seda negra. El estilo coleta el pelo se dividió en dos coletascerradas, los cuales se unían y aseguraban con un lazo. Una variedad de esteestilo mostraba las coletas en ringletes en vez de plaits. Aun otros estilosmostraban 3 secciones de pelo, dos en los lados, creando coletas y otros en laparte trasera. Durante lamitad del siglo XVII, surgió un nuevo estilo que suponía menos líneas de rizoshorizontales en los lados, dejando al descubierto las orejas.
Este estilocambio de nuevo en 1780, cuando los rizos se comenzaron a peinar alrededor dela cabeza, este estilo fue llamado Catogan, un sencilla cola atada con una lazoen la parte baja del cuello. Otro estilopopular era el que marcaba tumbling ringlets atados con lazos. A medida queel siglo avanzaba, las pelucas para ambos géneros se hicieron mas elaboradas yextravagantes, convirtiéndose de nuevo en un símbolo de estatus y distinciónentre ricos y pobres. Las pelucas mas caras se escribían incluso en lostestamentos. Los diseños ornamentados mostraban el gran status de las personasque podían permitírselos, y las personas competían por ver quien llevaba el mascreativo y costoso diseño.
En Francia, la condesa de Matignon pago al famoso peluquero Baulard 24,000 libras al añopara crear una peluca cada día. Peines de oro y plata con joyas era accesorioscomunes en los hombres a la moda.